Comunicación efectiva
- Vilma Vaccarini
- 25 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Las interacciones en una organización implican relaciones coordinadas, armónicas y enfocadas, aprovechando las fortalezas de todos los integrantes para potenciarlas a favor de los grupos. La variedad de perfiles profesionales dentro de un equipo puede generar conflictos interpersonales, aunque tengan una base común de intereses y objetivos. Las herramientas de comunicación aportan elementos para fortalecer al grupo, prevenir conflictos, mantener el respeto mutuo, la capacidad de sinergia y el feedback permanente.
La comunicación es una necesidad básica y vital de las personas para transmitir mensajes, pensamientos y sentimientos. Es la matriz de todas las actividades humanas.
Las organizaciones que desarrollan habilidades para mejorar la calidad en las comunicaciones logran entendimiento, compromiso, cooperación y entusiasmo en sus equipos de trabajo.
La excelencia en la comunicación posibilita transmitir con claridad, mantener una escucha activa y potenciar conductas y capacidades para gestionar en las organizaciones exitosamente.
Existe un mundo externo muy amplio. El mundo es una infinidad de impresiones sensibles posibles. Usamos los cinco sentidos para reconocerlo y delimitarlo. Vista, oído, olfato, gusto, tacto, sensaciones. La parte que podemos percibir es filtrada por nuestra experiencia, cultura, creencias, valores y lenguaje.

Cada persona construye una realidad única y actúa de acuerdo a lo que percibe. Cada uno tiene su propio modelo del mundo o mundo interno (mapa). El mundo es tan rico que tenemos que simplificarlo para darle sentido. Nos hacemos mapas. El mundo siempre es más amplio que las ideas que tenemos de él. Las diferencias no están en el territorio sino en los filtros con que percibimos. Cuando tenemos creencias muy limitantes tenemos un mundo empobrecido. Ese mismo mundo puede ser rico y motivante con creencias expansivas.
Hay muchos filtros. El lenguaje es uno. Es un mapa de nuestros pensamientos y experiencias. Ante una misma experiencia dos personas construyen distintos mapas. ¿Quién tiene razón? Los dos. Cada persona es única. Un campesino, un arquitecto y un abogado paseando por una gran ciudad tendrán percepciones muy diferentes de la misma. ¿Cuál es la más real o valiosa? Las tres son válidas. Poder escuchar y tomar la realidad del otro nos permite ampliar nuestro propio mapa.
Comments